SARLAFT/FPADM y SICOF

SARLAFT/FPADM

Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo SARLAFT, Financiación de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva - FPADM

Es el Sistema adoptado para fomentar la cultura de administración de los riesgos, orientado a la prevención de la ocurrencia de delitos asociados al Lavado de Activos (LA) y la Financiación del Terrorismo (FT) y Financiación de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva – FPADM.

El Lavado de Activos consiste en DAR APARIENCIA DE LEGALIDAD, al origen de bienes, dineros y recursos provenientes de actividades ilícitas como el narcotráfico, el secuestro, la corrupción, el contrabando, la trata de personas, los delitos contra la administración pública, entre otros.

La Financiación del Terrorismo consiste en proveer, recolectar o transferir fondos por cualquier medio, directa o indirectamente, de manera ilícita y deliberada con la intención de que estos recursos sean utilizados, o a sabiendas de que serán utilizados, total o parcialmente, para cometer actos terroristas, apoyar a organizaciones terroristas o a individuos terroristas.

La Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) consiste en cualquier acto que provea fondos o utilice servicios financieros, total o parcialmente, para facilitar la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, traslado, fraccionamiento, transporte, transferencia, depósito o uso de armas nucleares, químicas o biológicas, sus medios de lanzamiento, y otros materiales relacionados (incluyendo tecnologías y bienes de uso dual) con propósitos ilegítimos, en contravención de las leyes nacionales u obligaciones internacionales.

Incurre en este delito quien adquiera, resguarde, invierta, transporte, custodie o administre bienes que tengan origen en cualquier actividad considerada ilícita.

ETAPAS DEL SARLAFT

El SARLAFT que implementa Mallamas EPS-Indígena comprende las siguientes etapas:

  • Identificación del riesgo
  • Evaluación y medición
  • Tratamiento y Control
  • Seguimiento y monitoreo

¿CUAL ES EL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS?

Es la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir la EPS-I Mallamas al ser utilizada como instrumento para el lavado de activos y/o la canalización de recursos hacia la financiación de actividades ilícitas.

Protegiendo nuestra EPS

Para prevenir o mitigar los riesgos, la EPS-I Mallamas tiene como política solicitar el diligenciamiento del conocimiento del cliente y la declaración de origen de fondos a todo trabajador, cliente y/o contraparte que desee tener algún vínculo comercial.

Así mimos son consultados en listas restrictivas y/o vinculantes a nivel mundial.

Monitoreamos permanentemente a nuestros trabajadores, proveedores de tecnologías de servicios en Salud, clientes y/o contraparte.


FPADM: (Financiación de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva)

Es todo acto que provea fondos o utilice servicios financieros, en todo o en parte, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, trasiego de material, fraccionamiento, transporte, transferencia, depósito o uso de armas nucleares, químicas o biológicas, sus medios de lanzamiento y otros materiales relacionados en contravención de las leyes nacionales u obligaciones internacionales, cuando esto último sea aplicable.

Control Del Riesgo De LA/FT: (Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo)

Comprende la implementación de políticas, procesos, prácticas u otras acciones existentes que actúan para minimizar el riesgo de LA/FT en las operaciones, negocios o contratos que realice la entidad.

Debida Diligencia

Es el conjunto de procedimientos y controles que las organizaciones deben implementar para conocer, identificar y monitorear a sus clientes, asociados, proveedores y demás contrapartes, con el fin de prevenir que sean utilizadas como vehículos para actividades ilícitas como el lavado de activos o la financiación del terrorismo.

Operación Intentada

Se configura cuando se tiene conocimiento de la intención de una persona natural o jurídica de realizar una operación sospechosa, pero no se perfecciona por cuanto quien intenta llevarla a cabo desiste de la misma o porque los controles establecidos o definidos por los agentes del SGSSS no permitieron realizarla. Estas operaciones también deberán reportarse a la UIAF.

Operación Inusual

Se configura cuando se tiene conocimiento de la intención de una persona natural o jurídica de realizar una operación sospechosa, pero no se perfecciona por cuanto quien intenta llevarla a cabo desiste de la misma o porque los controles establecidos o definidos por los agentes del SGSSS no permitieron realizarla. Estas operaciones también deberán reportarse a la UIAF.

Operación Sospechosa

Es aquella que, por su número, cantidad o características, no se enmarca dentro de los sistemas y prácticas normales del negocio, la industria o el sector determinado, y que, además conforme a los usos y costumbres de la actividad correspondiente, no ha podido ser razonablemente justificada por la contraparte o cliente.

Personas Expuestas Públicamente (PEP)

Las personas expuestas políticamente (PEP) son aquellas que ocupan cargos públicos relevantes o ejercen funciones que implican el manejo de recursos públicos, lo que las hace más susceptibles a ser utilizadas para actividades de lavado de activos o financiación del terrorismo.

Beneficiario Final

Se refiere a la(s) persona(s) natural(es) que finalmente posee(n) o controla(n) a un cliente y/o la persona natural en cuyo nombre se realiza una transacción, incluye también a las personas que ejercen el control efectivo final sobre una persona u otra estructura jurídicas.

Beneficiario Final

Se refiere a la(s) persona(s) natural(es) que finalmente posee(n) o controla(n) a un cliente y/o la persona natural en cuyo nombre se realiza una transacción, incluye también a las personas que ejercen el control efectivo final sobre una persona u otra estructura jurídicas.

Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)

Es una Unidad Administrativa Especial, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, creada por la Ley 526 de 1999, modificada por la Ley 1121 de 2006, y que tiene como objetivo la prevención y detección de operaciones que puedan ser utilizadas para el Lavado de Activos o la Financiación del Terrorismo”.

  Acciones
Línea Ética 318 345 0405
Formulario
Instructivo

SICOF

Es el Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, la Opacidad y el Fraude (SICOF)


¿Qué es el SICOF?

Es el Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude. Su objetivo principal es prevenir, controlar y mitigar los riesgos asociados a la corrupción, la opacidad y el fraude dentro de una entidad, especialmente en el sector salud.

Corrupción

La corrupción se define como la obtención de un beneficio particular por acción u omisión, mediante el uso indebido de una posición o poder, o de los recursos o de la información, tanto en el ámbito público como en el privado.

Fraude

El fraude se define como cualquier acto ilegal caracterizado por el engaño, la ocultación o la violación de confianza, que no requiere la aplicación de amenaza, violencia o fuerza física, perpetrado por individuos y/u organizaciones internos o ajenos a la entidad, con el fin de apropiarse de dinero, bienes o servicios.

Opacidad

La opacidad se define como la carencia de prácticas claras, precisas, fácilmente discernibles y aceptadas, lo que implica una falta de claridad o transparencia, especialmente en la gestión pública o institucional, dificultando la rendición de cuentas y el control social.

Etapas del SICOF

  • Identificación del riesgo
  • Evaluación y medición
  • Tratamiento y Control
  • Seguimiento y monitoreo

El Subsistema de administración del riesgo de corrupción, opacidad y fraude es gestionado en la EPS I Mallamas a través de la implementación de una serie de procesos, procedimientos y políticas claras conocidas por todos los funcionarios y liderada desde la Alta Gerencia y el Oficial de Cumplimiento.


Canales de Denuncias

Presencial

En los buzones para denuncias de corrupción y fraude ubicados en nuestra sede central.

Página Web

Por medio del buzón virtual para denuncias de corrupción y fraude de nuestra entidad a través del siguiente correo electrónico:
lineaetica@mallamaseps.com

Buzón de Mallamas EPS-I

Esta opción se debe implementar con la funcionalidad de botón que permita el direccionamiento a un formulario web de Google Forms, para lo cual se suministrará el respectivo enlace.

Línea Ética y anticorrupción: 318 345 0405